Antivirales Sistémicos

Tratamiento de infecciones virales, como el herpes zóster o la hepatitis, a través de medicamentos que impiden la replicación del virus o modulan la respuesta inmune.

Tipos

1. **Aciclovir, Valaciclovir**: Contra herpes simple y varicela-zóster.

2. **Oseltamivir**: Indicado para infecciones de influenza.

3. **Antivirales contra la Hepatitis B y C**: Como tenofovir, entecavir o sofosbuvir, para reducir la carga viral.

4. **Antirretrovirales (VIH)**: Diversos grupos farmacológicos, se usan en terapia combinada.

Síntomas

Infecciones virales que amenazan órganos vitales o generan manifestaciones graves (hepatitis, inmunosupresión, lesiones cutáneas). Los antivirales disminuyen la duración y severidad de la infección.

Causas

Dependen del tipo de infección: vesículas herpéticas, lesiones cutáneas dolorosas en herpes zóster, fiebre, fatiga o ictericia en hepatitis, síntomas gripales en influenza.

Diagnóstico

Tests de laboratorio (PCR, serologías específicas), exploración clínica y valoración de la extensión de la lesión. En hepatitis y VIH, se mide la carga viral para evaluar la actividad de la infección.

Tratamiento

Los antivirales se administran por vía oral o intravenosa, según la gravedad. La duración varía desde unos días (influenza) hasta tratamientos prolongados (hepatitis crónica, VIH).

Complicaciones

Resistencia viral si el tratamiento se interrumpe o no se sigue correctamente. Efectos secundarios van desde molestias gastrointestinales, cefalea o erupciones cutáneas hasta alteraciones hepáticas o renales.

Prevención

Vacunación (influenza, hepatitis B), prácticas higiénicas, uso de preservativos y evitar el contacto con fluidos infectados. La detección temprana y la adherencia al tratamiento reducen la transmisión y mejoran el pronóstico.

Conclusión Los antivirales sistémicos actúan inhibiendo la replicación viral en todo el organismo, y se utilizan en infecciones como VIH, hepatitis B y C, herpes o citomegalovirus. Su mecanismo de acción se basa en bloquear enzimas o procesos cruciales para la multiplicación del virus. Es fundamental monitorizar la aparición de resistencias y posibles efectos adversos, como nefrotoxicidad o disfunciones hepáticas, para ajustar el tratamiento.

Fuente: De Clercq E (2009). "Antiviral drug development" en Nature Reviews Microbiology.
Smith DB, et al. (2014). "Systemic antiviral therapies" en Journal of Infectious Diseases.
Scroll al inicio