Medicamento utilizado para controlar la hipertensión y tratar afecciones cardíacas como la angina de pecho. Atenolol bloquea los receptores beta-1 disminuyendo la frecuencia y fuerza del latido cardíaco.
| Tipos |
1. **Atenolol Genérico**: Tabletas con dosis variables. 2. **Combinaciones**: A veces asociado a diuréticos para potenciar el control de la presión. 3. **Beta Bloqueantes Relacionados**: Metoprolol, bisoprolol, con propiedades similares. |
| Síntomas |
Hipertensión arterial, angina de pecho estable, posinfarto de miocardio, taquiarritmias supraventriculares y profilaxis de migraña en ciertos casos. |
| Causas |
Presión arterial elevada, dolor torácico al esfuerzo, palpitaciones, cefaleas asociadas a crisis hipertensivas. El atenolol mejora la función cardíaca y reduce la carga hemodinámica. |
| Diagnóstico |
Toma de la presión arterial en varias ocasiones, electrocardiograma para verificar arritmias, ecocardiografía si se sospecha cardiopatía. El médico valora la indicación de beta bloqueantes según la condición del paciente. |
| Tratamiento |
Dosis ajustada gradualmente. Se recomienda un control periódico de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Puede combinarse con otros antihipertensivos o antianginosos para maximizar resultados. |
| Complicaciones |
Bradicardia, hipotensión, fatiga, mareos. Puede enmascarar síntomas de hipoglucemia en diabéticos. En casos de asma, puede agravar la obstrucción bronquial. |
| Prevención | Mantener un estilo de vida saludable (dieta, ejercicio, control del estrés) reduce la necesidad de fármacos a largo plazo. El monitoreo médico regular previene eventos cardiovasculares mayores. |
| Conclusión | El atenolol es un betabloqueante selectivo del receptor β1 adrenérgico, utilizado principalmente para controlar la hipertensión arterial, la angina de pecho y en la prevención de eventos cardíacos. Disminuye la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco, reduciendo la demanda de oxígeno del miocardio. Su perfil de efectos secundarios incluye bradicardia, fatiga y frialdad en extremidades, por lo que se recomienda un seguimiento clínico continuo. Fuente: Frishman WH, et al. (2011). "Beta-adrenergic blockers in cardiovascular disease" en American Journal of Medicine. JNC 8 Guidelines (2014). "Management of high blood pressure" en JAMA. |
