Belimumab

Belimumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que inhibe el factor de activación de linfocitos B (BLyS), utilizado en el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES). Al unirse específicamente a BLyS soluble, previene la interacción con sus receptores en células B, reduciendo así la supervivencia de células B autorreactivas y la producción de autoanticuerpos patógenos. Está indicado para pacientes con LES activo autoanticuerpo positivo.

Tipos

Belimumab se administra por vía intravenosa en dosis de 10 mg/kg en infusiones que duran aproximadamente 1 hora, con un esquema inicial a las 0, 2 y 4 semanas, seguido de dosis cada 4 semanas. También existe formulación subcutánea de 200 mg semanales para mantenimiento después de la inducción intravenosa.

Síntomas

El tratamiento con Belimumab reduce significativamente la actividad de la enfermedad lupica, manifestándose en disminución de rash cutáneo, artritis, fatiga y proteinuria. Los pacientes muestran mejoría en índices de actividad como SLEDAI y BILAG, con reducción de brotes graves.

Causas

Indicado específicamente para LES activo con autoanticuerpos positivos (anti-ADNdc y/o ANA) a pesar de tratamiento estándar. La sobreproducción de BLyS en estos pacientes promueve la supervivencia de células B patógenas, perpetuando la autoinmunidad que Belimumab ayuda a controlar.

Diagnóstico

El diagnóstico de LES se confirma según criterios SLICC o ACR, con presencia de autoanticuerpos. Para indicar Belimumab se requiere actividad de enfermedad medida por SLEDAI ≥8, con manifestaciones específicas como nefritis, artritis o compromiso cutáneo-mucoso activo.

Tratamiento

El esquema IV estándar es 10 mg/kg en infusiones a las 0, 2 y 4 semanas, luego cada 4 semanas. La formulación SC es 200 mg semanal. Se recomienda continuar al menos 6 meses para evaluar respuesta. Puede combinarse con inmunosupresores como micofenolato o azatioprina.

Complicaciones

Los efectos adversos más frecuentes incluyen reacciones infusiones (15%), infecciones (50% leves), náuseas y diarrea. Menos del 1% desarrolla depresión grave o infecciones oportunistas. Contraindicado en infecciones activas o historia de hipersensibilidad a proteínas recombinantes.

Prevención

Antes de iniciar, descartar infecciones activas y valorar riesgo-beneficio en pacientes con historia de depresión. Monitorizar signos de infección durante el tratamiento. Administrar vacunas inactivadas antes de iniciar terapia.

Conclusión Belimumab es el primer biológico aprobado específicamente para LES, demostrando reducción de actividad de enfermedad y brotes graves con perfil de seguridad aceptable. Representa una opción valiosa para pacientes con enfermedad activa a pesar de tratamiento convencional.

Fuentes: Furie R et al. *Arthritis Rheumatol* 2017;69(5):1016-1027. | Navarra SV et al. *Lancet* 2011;377(9767):721-731.
Scroll al inicio