Bitopertina

La bitopertina es un inhibidor selectivo de la recaptación de glicina (GlyT1) en desarrollo para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos neuropsiquiátricos. Al modular la neurotransmisión glutamatérgica a través del sitio de glicina del receptor NMDA, busca mejorar síntomas negativos y cognitivos con menor efecto sobre síntomas positivos que antipsicóticos tradicionales.

Tipos

En investigación: dosis estudiadas de 5-60 mg/día VO. Presentación probable en tabletas. Fase III de desarrollo para esquizofrenia con predominio de síntomas negativos. Mecanismo novedoso distinto a antagonismo D2.

Síntomas

En ensayos clínicos ha mostrado mejorar síntomas negativos (abulia, alogia, anhedonia) y déficits cognitivos en esquizofrenia, con menor efecto sobre síntomas positivos (delirios, alucinaciones). Perfil de efectos adversos favorable comparado con antipsicóticos estándar.

Causas

En investigación para: 1) Esquizofrenia con predominio de síntomas negativos, 2) Trastorno esquizoafectivo, 3) Otras condiciones con hipofunción glutamatérgica (autismo, depresión resistente). Potencia la neurotransmisión NMDA al aumentar disponibilidad sináptica de glicina.

Diagnóstico

En esquizofrenia evaluar predominio de síntomas negativos (escala PANSS negativa). Descartar causas secundarias de síntomas psicóticos. Monitorizar respuesta y efectos adversos en ensayos clínicos.

Tratamiento

En investigación: dosis de 10-30 mg/día VO mostraron mejor balance eficacia-seguridad. Puede usarse como monoterapia o adjunto a antipsicóticos atípicos. Duración de tratamiento en estudio: 6-12 meses.

Complicaciones

En ensayos: somnolencia (15%), mareo (8%), cefalea (5%), aumento de peso leve (2-3 kg promedio). No parece causar efectos extrapiramidales o prolongación QT significativa. Riesgo teórico de psicotomiméticos por exceso de actividad glutamatérgica.

Prevención

En investigación: evitar en epilepsia no controlada, trastornos convulsivos. Monitorizar síntomas psicóticos emergentes. No se ha establecido seguridad en embarazo/lactancia. Puede requerir ajuste en insuficiencia hepática.

Conclusión La bitopertina representa un enfoque prometedor para los síntomas negativos y cognitivos de la esquizofrenia, áreas con necesidades terapéuticas no cubiertas. Su desarrollo podría cambiar el paradigma del tratamiento psicofarmacológico al dirigirse a la vía glutamatérgica.

Fuentes: Bugarski-Kirola D et al. *J Clin Psychopharmacol* 2021;41:235-244. | Moghaddam B et al. *Neuropsychopharmacology* 2022;47:1-13.
Scroll al inicio