Dracunculiasis

La dracunculiasis, o enfermedad del gusano de Guinea, es una infección parasitaria causada por el nematodo Dracunculus medinensis. El ser humano se infecta al beber agua contaminada con larvas del parásito. Este gusano migra por el cuerpo y emerge de la piel, causando úlceras dolorosas.

Tipos
  • Dracunculiasis sintomática
    Este tipo de dracunculiasis presenta síntomas característicos cuando el gusano adulto emerge de la piel, generalmente en las extremidades inferiores. Los síntomas incluyen dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón, formación de ampollas y, en algunos casos, fiebre. La infección puede resultar en úlceras y dejar cicatrices permanentes.
  • Dracunculiasis asintomática
    En algunos casos, las personas infectadas pueden no presentar síntomas claros. Aunque el parásito puede estar en el cuerpo, no causa síntomas evidentes hasta el momento en que comienza a migrar a la superficie de la piel para salir.
  • Dracunculiasis en áreas endémicas
    Este tipo de clasificación se basa en la región o comunidad afectada, especialmente en áreas endémicas de África Occidental, donde la enfermedad persiste en ciertas zonas debido a factores ambientales y sociales, como el acceso limitado a agua potable segura.
  • Dracunculiasis en brotes esporádicos
    En algunas áreas donde la enfermedad ya no es común, pueden ocurrir casos esporádicos o brotes aislados debido a viajes o transmisión en comunidades vecinas a zonas endémicas. Esto se da especialmente en regiones cercanas a áreas endémicas pero sin alta incidencia.
Síntomas

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, hinchazón y dolor en el sitio donde el gusano emerge, generalmente en las extremidades inferiores. La aparición de una ampolla dolorosa en la piel es común.

Causas

La infección ocurre al ingerir agua contaminada con larvas de Dracunculus medinensis. Las larvas se desarrollan en el cuerpo y eventualmente migran a la superficie de la piel.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la observación clínica de los síntomas característicos y la identificación del gusano que emerge de la piel.

Tratamiento

El tratamiento principal es la extracción lenta del gusano para evitar su ruptura, lo cual puede durar varias semanas. El manejo del dolor y la prevención de infecciones secundarias son importantes durante el tratamiento.

Complicaciones

La infección puede llevar a dolor crónico, infecciones secundarias en el sitio de la úlcera y, en casos graves, discapacidad si no se trata adecuadamente.

Prevención

El acceso a agua potable segura y la filtración del agua para evitar larvas son métodos clave de prevención. También se fomenta la educación sanitaria en áreas afectadas.

Conclusión La dracunculiasis, conocida como la enfermedad del gusano de Guinea, es una infección parasitaria adquirida al consumir agua contaminada con copépodos que contienen larvas de Dracunculus medinensis. Se manifiesta con la aparición de úlceras dolorosas en la piel por las que el gusano emerge lentamente. El diagnóstico es clínico y se confirma al observar el parásito en la lesión. El tratamiento consiste en la extracción gradual y cuidadosa del gusano, complementado con medidas de soporte y prevención de infecciones secundarias. La prevención se basa en mejorar la calidad del agua.

Referencia:
World Health Organization. (2023). Dracunculiasis. Recuperado de https://www.who.int/

Fuente 1:
Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Guinea Worm Disease. Recuperado de https://www.cdc.gov/
Scroll al inicio