Estándar IDDSI para adaptar texturas y viscosidades

El International Dysphagia Diet Standardisation Initiative (IDDSI) es un marco global que define ocho niveles de consistencia para alimentos y líquidos destinados a personas con disfagia. Proporciona terminología uniforme y pruebas simples que garantizan seguridad alimentaria y facilitan la comunicación entre profesionales de salud, cuidadores y la industria alimentaria.

Tipos

Los niveles IDDSI van del 0 al 7: 0-Líquidos finos, 1-Ligeramente espesos, 2-Moderadamente espesos, 3-Líquidos espesos, 4-Purés, 5-Picados finos, 6-Suaves y esponjosos, 7-Alimentos regulares. Cada nivel cuenta con pruebas de jeringa o tenedor para verificar la viscosidad o la capacidad de formar bolos seguros.

Síntomas

La implementación del estándar reduce episodios de tos, atragantamiento y neumonía aspirativa. Pacientes refieren mayor confianza al comer y mejor hidratación debido a la adecuación de la viscosidad que facilita la deglución.

Causas

Se aplica en disfagia de origen neurológico (ictus, Parkinson), estructural (estenosis, tumores) o iatrogénico (radioterapia). La adaptación de texturas previene aspiración de alimentos hacia la vía aérea y disminuye morbimortalidad.

Diagnóstico

La disfagia se confirma mediante videofluoroscopia o endoscopia de deglución (FEES). El fonoaudiólogo determina el nivel IDDSI apropiado tras evaluación clínica de los patrones de deglución y la eficacia de diferentes consistencias.

Tratamiento

Consiste en modificar la viscosidad con espesantes de almidón o goma xantana y emplear técnicas de alimentación segura (posturas compensatorias, deglución fraccionada). La educación del cuidador en la prueba de jeringa IDDSI es fundamental para garantizar consistencias correctas en el hogar.

Complicaciones

Errores en la preparación pueden conducir a deshidratación por líquidos excesivamente espesos o a aspiración por viscosidad inadecuada. La falta de variedad culinaria conlleva riesgo de malnutrición y disminución del placer de comer.

Prevención

Capacitar a personal y familiares en los ocho niveles y utilizar utensilios de medición evita inconsistencias. Las revisiones periódicas por fonoaudiología ajustan los niveles según evolución clínica.

Conclusión El estándar IDDSI ha transformado la atención de la disfagia, reduciendo complicaciones y estandarizando la práctica clínica en todo el mundo.

Fuentes: Cichero JA. *Dysphagia* 2022;37(1):1-15. | IDDSI Framework 2.0, 2023.
Scroll al inicio