Gingivitis

La gingivitis es una enfermedad inflamatoria que afecta las encías, causada por la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Es una forma temprana y reversible de la enfermedad periodontal. Si no se trata, puede progresar a una condición más grave llamada periodontitis, que puede llevar a la pérdida de dientes.

Tipos
  • Gingivitis inducida por placa
    Es el tipo más frecuente de gingivitis y es causada por la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías debido a una higiene oral inadecuada. Este tipo de gingivitis se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías al cepillarse o usar hilo dental. Puede revertirse con una correcta higiene dental y limpieza profesional.
  • Gingivitis no inducida por placa
    Esta gingivitis es menos común y no se debe a la acumulación de placa. Puede estar causada por factores externos como infecciones virales, bacterianas o fúngicas, alergias, reacciones a medicamentos o enfermedades sistémicas como la diabetes. Suele ser más difícil de tratar, ya que requiere abordar la causa subyacente.
  • Gingivitis asociada a cambios hormonales
    Este tipo de gingivitis ocurre con frecuencia durante el embarazo, la pubertad, el ciclo menstrual o el uso de anticonceptivos orales debido a los cambios hormonales que aumentan la sensibilidad de las encías a la placa bacteriana. Las encías pueden inflamarse y sangrar fácilmente, y estos síntomas suelen mejorar al estabilizarse los niveles hormonales.
  • Gingivitis asociada a enfermedades sistémicas
    Algunas enfermedades, como la diabetes, leucemia y VIH/SIDA, pueden debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar gingivitis. En estos casos, la gingivitis suele ser un síntoma de la enfermedad subyacente y puede requerir un enfoque de tratamiento integral.
  • Gingivitis ulcerativa necrosante aguda (GUNA)
    Este es un tipo grave de gingivitis que causa úlceras dolorosas y necrosis en las encías. También se le conoce como «boca de trinchera» y está asociado con factores como el estrés, el tabaquismo, la mala higiene oral y un sistema inmunológico debilitado. La GUNA requiere tratamiento inmediato con antibióticos y limpieza profesional.
  • Gingivitis medicamentosa
    Algunos medicamentos pueden causar crecimiento excesivo del tejido gingival, una condición conocida como hiperplasia gingival. Esto puede dificultar la higiene oral y llevar al desarrollo de gingivitis. Los medicamentos comúnmente asociados con este tipo incluyen anticonvulsivos, inmunosupresores y algunos bloqueadores de los canales de calcio.
Síntomas

Los síntomas comunes de la gingivitis incluyen enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías, especialmente al cepillarse los dientes o usar hilo dental. Otros síntomas pueden incluir mal aliento persistente y sensibilidad en las encías.

Causas

La causa principal de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana debido a una higiene oral deficiente. Otros factores que pueden contribuir incluyen el tabaquismo, cambios hormonales, enfermedades crónicas como la diabetes, ciertos medicamentos y deficiencias nutricionales, especialmente la falta de vitamina C.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen dental en el que se evalúan las encías, se mide la profundidad de los surcos gingivales y se verifica la acumulación de placa o sarro. En algunos casos, se pueden requerir radiografías para evaluar el daño en el hueso que soporta los dientes.

Tratamiento

El tratamiento de la gingivitis se centra en la eliminación de la placa y el sarro acumulado mediante una limpieza dental profesional. Además, el mantenimiento de una buena higiene oral, que incluye el cepillado adecuado, el uso de hilo dental y enjuagues bucales, es fundamental para la recuperación y prevención de la enfermedad. En casos avanzados, el dentista puede recomendar tratamientos adicionales.

Complicaciones

Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar a periodontitis, una forma más grave de enfermedad de las encías que puede causar la pérdida de los dientes. Además, la inflamación crónica de las encías puede estar asociada con otras enfermedades sistémicas, como enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Prevención

La prevención de la gingivitis incluye mantener una higiene bucal adecuada, cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental diariamente, y visitar al dentista regularmente para chequeos y limpiezas profesionales.

Conclusión La gingivitis es la inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana y sarro, lo que produce enrojecimiento, sangrado al cepillarse y mal aliento. Si no se trata, puede evolucionar a periodontitis y provocar la pérdida de dientes. El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica y, en ocasiones, análisis microbiológicos. El tratamiento consiste en mejorar la higiene bucal, limpiezas profesionales y enjuagues antibacterianos, siendo fundamental la educación del paciente para evitar recurrencias.

Referencia:
UpToDate. (2023). Gingivitis. Recuperado de https://www.uptodate.com/

Fuente 1:
American Dental Association. (2022). Gingivitis Overview. Recuperado de https://www.ada.org/
Scroll al inicio