Histaminosis alimentaria

La histaminosis alimentaria hace referencia al conjunto de síntomas derivados de la ingestión de alimentos ricos en histamina o de la incapacidad de degradarla por un déficit funcional de la enzima diamino oxidasa (DAO) en el intestino. Se manifiesta con cefaleas, erupciones cutáneas, síntomas gastrointestinales y alteraciones vasomotoras.

Tipos

Puede ser primaria (déficit genético de DAO) o secundaria a enfermedades intestinales, fármacos (isoniazida, metamizol) o a una sobrecarga de histamina. Los alimentos disparadores incluyen embutidos, quesos curados, pescado azul, vino tinto y alimentos fermentados.

Síntomas

La clínica abarca migraña, urticaria, prurito, hinchazón abdominal, diarrea, hipotensión y taquicardia. Los síntomas suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas tras la ingesta y remiten al cabo de 6-12 horas si se evita nueva exposición.

Causas

La disminución de actividad DAO (<10 U/mL) limita la degradación de histamina exógena, permitiendo su absorción sistémica y estimulación de receptores H1-H4. El estrés oxidativo y la disbiosis intestinal también pueden agravar la intolerancia.

Diagnóstico

Incluye anamnesis detallada, cuestionarios de síntomas, medición de actividad DAO sérica y prueba de dieta de eliminación seguida de reintroducción controlada. Los niveles plasmáticos de histamina pueden apoyar el diagnóstico.

Tratamiento

Se basa en dieta baja en histamina, suplementos de DAO microencapsulada antes de comidas y antihistamínicos H1/H2 en brotes. El seguimiento nutricional evita carencias y optimiza la microbiota para mejorar la tolerancia a largo plazo.

Complicaciones

La restricción prolongada sin asesoría puede causar déficit de proteínas y vitaminas liposolubles. Los brotes severos pueden simular anafilaxia y requerir manejo médico urgente.

Prevención

Leer etiquetas, conservar los alimentos a <4 °C y evitar fermentaciones prolongadas limita el aumento de histamina. El control de estrés y el tratamiento de disbiosis intestinal mejoran la actividad DAO endógena.

Conclusión La histaminosis alimentaria es una causa subestimada de síntomas multisistémicos. La identificación de desencadenantes y la suplementación con DAO logran una notable mejoría clínica.

Fuentes: Maintz L. *Allergy* 2020;75(9):2237-2245. | Schnedl WJ. *Nutrients* 2022;14(3):620.
Scroll al inicio