Histoplasmosis

La histoplasmosis es una micosis sistémica causada por el hongo dimórfico Histoplasma capsulatum, endémico en ciertas regiones de América, África y Asia. La infección se adquiere por inhalación de esporas desde suelos contaminados con excretas de aves o murciélagos. Puede presentarse desde formas asintomáticas hasta enfermedad diseminada grave, especialmente en inmunocomprometidos.

Tipos

1) Histoplasmosis pulmonar aguda (forma más común), 2) Histoplasmosis pulmonar crónica, 3) Histoplasmosis diseminada progresiva, 4) Histoplasmosis ocular (síndrome de pérdida visual), 5) Histoplasmosis cutánea primaria o secundaria.

Síntomas

Forma aguda: fiebre, tos, dolor torácico, fatiga, artralgias, eritema nodoso. Forma crónica: similar a tuberculosis con pérdida de peso y sudoración nocturna. Forma diseminada: fiebre, hepatosplenomegalia, pancitopenia, lesiones mucocutáneas.

Causas

Inhalación de microconidias de H. capsulatum desde suelos contaminados. Factores de riesgo: exposición a cuevas, gallineros, excavaciones, inmunosupresión (VIH, trasplantes, terapia anti-TNF), edad extrema y EPOC avanzada.

Diagnóstico

Cultivo (estándar oro pero lento), detección de antígeno en orina/suero, serología (anticuerpos), PCR. Imágenes: radiografía/TC de tórax puede mostrar infiltrados nodulares con linfadenopatía hiliar. En SIDA: frecuente diseminación con alta carga fúngica.

Tratamiento

Formas leves: puede no requerir tratamiento. Moderadas-severas: itraconazol 200 mg 2-3x/día. Diseminada grave o en inmunocomprometidos: anfotericina B liposomal (3-5 mg/kg/día) seguida de itraconazol. En VIH: tratamiento prolongado hasta recuperación inmunológica.

Complicaciones

Fibrosis pulmonar residual, síndrome de distress respiratorio, síndrome de vena cava superior, mediastinitis fibrosante, insuficiencia suprarrenal, meningitis, endocarditis. En SIDA: recurrencias sin tratamiento supresor.

Prevención

Evitar exposición en áreas endémicas (uso de mascarillas), profilaxis con itraconazol en VIH con CD4 <150 células/μL en zonas endémicas, control ambiental en brotes epidemiológicos.

Conclusión La histoplasmosis es una micosis endémica importante que requiere alto índice de sospecha en zonas endémicas, especialmente en pacientes inmunocomprometidos donde puede ser fatal sin diagnóstico y tratamiento oportunos.

Fuentes: Thompson GR et al. *Clin Infect Dis* 2021;73:e471-e480. | Azar MM et al. *Lancet Infect Dis* 2022;22:e327-e337.
Scroll al inicio