Holobionte óptimo

El concepto de holobionte óptimo se refiere al estado en que el ser humano y su microbiota comensal coexisten en equilibrio, favoreciendo la homeostasis inmunometabólica. Implica diversidad microbiana, predominio de especies beneficiosas y una interacción simbiótica que protege frente a patógenos y moduladores inflamatorios.

Tipos

Se consideran tres ejes: holobionte digestivo (microbiota intestinal), holobionte cutáneo y holobionte respiratorio. Lograr un holobionte óptimo requiere intervenciones dietéticas, probióticos, prebióticos y estilo de vida que preserven la riqueza bacteriana.

Síntomas

Un holobionte desfavorable se asocia a disbiosis, inflamación de bajo grado, trastornos metabólicos, alergias y alteraciones de salud mental. La recuperación del equilibrio reduce manifestaciones como hinchazón, eczema, ansiedad y resistencia insulínica.

Causas

La dieta occidental alta en grasas y azúcares, el uso indiscriminado de antibióticos y el sedentarismo alteran la diversidad microbiana, disminuyendo especies productoras de butirato y aumentando bacterias proinflamatorias.

Diagnóstico

Las técnicas -ómicas (16S rRNA, metagenómica) permiten cuantificar la diversidad y la abundancia relativa de taxones clave. Biomarcadores como la relación Firmicutes/Bacteroidetes o niveles de LPS sérico orientan sobre la disbiosis.

Tratamiento

Incluye dieta rica en fibra fermentable (frutas, legumbres), reducción de ultraprocesados, administración de probióticos multi-cepa y prebióticos como inulina. La actividad física moderada y la gestión del estrés favorecen la resiliencia microbiana.

Complicaciones

La falta de diversidad puede cronificar la inflamación intestinal y predisponer a enfermedades crónicas (diabetes tipo 2, NAFLD). La recolonización espontánea tras antibióticos es incompleta sin intervención dirigida.

Prevención

La exposición temprana a microbiota ambiental diversa, el parto vaginal y la lactancia materna establecen un ecosistema robusto. En adultos, la variedad dietética y la limitación de antibióticos innecesarios mantienen la eubiosis.

Conclusión Alcanzar un holobionte óptimo es una estrategia integral para mejorar salud pública. Las terapias basadas en microbiota se perfilan como pilares preventivos y terapéuticos del futuro.

Fuentes: Blaser MJ. *Science* 2022;376(6589):907-912. | Gopalakrishnan V. *Nat Med* 2023;29(2):387-399.
Scroll al inicio