Bromexina

La bromexina es un agente mucolítico y secretolítico derivado de la vasicina, que aumenta la producción de surfactante pulmonar y reduce la viscosidad de las secreciones bronquiales. Se utiliza como terapia adyuvante en enfermedades respiratorias con hipersecreción de moco difícil de expectorar.

Tipos

Presentación en tabletas de 8 mg, solución oral (4 mg/5 mL) y gotas pediátricas. Dosis en adultos: 8-16 mg 3x/día. En niños: 1.2-1.6 mg/kg/día dividido en 3 dosis. También disponible en formulaciones combinadas con antibióticos o broncodilatadores.

Síntomas

Facilita la expectoración al hacer las secreciones menos viscosas, reduciendo la tos improductiva y mejorando la ventilación. Puede disminuir frecuencia de exacerbaciones en bronquiectasias y EPOC. Efecto inicia en 2-5 días de tratamiento.

Causas

Indicada como coadyuvante en: 1) Bronquitis aguda/crónica, 2) EPOC con hipersecreción, 3) Bronquiectasias, 4) Atelectasias por tapón mucoso. Aumenta la actividad de las células secretoras de surfactante y rompe los enlaces disulfuro en las mucoproteínas.

Diagnóstico

Evaluar características de las secreciones (viscosidad, dificultad para expectorar) y síntomas asociados. No sustituye tratamiento de la causa subyacente (infección, inflamación). Monitorizar capacidad de expectoración.

Tratamiento

Adultos: 8-16 mg VO 3x/día con líquidos abundantes. Niños: 1.2-1.6 mg/kg/día dividido en 3 dosis. Tomar con alimentos para minimizar molestias GI. Duración según necesidad, generalmente 7-14 días en procesos agudos.

Complicaciones

Raramente: molestias gastrointestinales (náuseas, dolor epigástrico), mareos, cefalea. Reacciones alérgicas (rash, prurito) son infrecuentes. Puede aumentar penetración de algunos antibióticos en esputo (amoxicilina, eritromicina).

Prevención

Mantener hidratación adecuada para optimizar efecto mucolítico. No usar en tos seca irritativa. Evitar en úlcera péptica activa por posible irritación gástrica. Monitorizar en insuficiencia renal grave.

Conclusión La bromexina es un mucolítico bien tolerado que puede facilitar el manejo de condiciones respiratorias con hipersecreción viscosa, particularmente cuando se combina con fisioterapia respiratoria. Su bajo perfil de efectos adversos favorece su uso en poblaciones sensibles.

Fuentes: Poole P et al. *Cochrane Database Syst Rev* 2021;5:CD001287. | Cazzola M et al. *Pulm Pharmacol Ther* 2022;70:102072.
Scroll al inicio